Galeria SENDA en By Invitation 2024

Un año más, SENDA se complace anunciaros que volvemos a vernos en By Invitation 2024, una exposición de arte moderno y contemporáneo que, por quinto año consecutivo, se celebra en el Círculo Ecuestre de Barcelona

Con la intención de fomentar el diálogo entre las diferentes corrientes artísticas, By Invitation 2024 contará con galerías invitadas y con proyectos seleccionados, abarcando tanto el mercado secundario, como el mercado primario de artistas consagrados y emergentes del panorama nacional. La muestra estará formada, en su mayoría, por galerías barcelonesas, aunque también contará con la presencia de galerías de otras partes de España, como Madrid, Valencia o Gijón.

En esta edición, SENDA cuenta con un espacio propio para presentar su propuesta galerística: la Sala Japonesa. La imponente sala acogerá los trabajos de artistas muy variados, que reflejan la versatilidad de la galeria. Desde las litografías en tinta china de Gao Xingjian, hasta las esculturas oníricas de Gonzalo Guzmán, las imponentes pinturas acrílicas de Yago Hortal, las coloridas creaciones en madera de Mina Hamada, las fotografías en blanco y negro de Robert Mapplethorpe, o las composiciones de técnica mixta del internacionalmente reconocido Jaume Plensa

En especial, queremos haceros saber que la sala será cómplice de un homenaje al afamado pintor Joan Miró con motivo de su año de celebración. La pieza presentada será una acuarela, “Aquarelle sur papier”, de la serie japonesa del artista. Una obra perfecta para ser expuesta en una sala llena de influencias orientales.

Si no quieres perderte la oportunidad de formar parte de esta exhibición, pide tu acreditación en el link de abajo. Nos vemos del 7 al 10 de noviembre en el Círculo Ecuestre de Barcelona.

Suite Olympic Centennial. Recuperando el espíritu olímpico

Los centenarios siempre son motivo de celebración. Estos son la prueba irrefutable de que la tradición y la perseverancia han vencido a cualquier adversidad que el tiempo les haya podido presentar. Y en el caso del deporte, cien años de dedicada cita cuatrianual es un hito que debe ser conmemorado de la manera más solemne posible. Por ello, en 1992, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, tuvo lugar la Suite Olympic Centennial, que rememoró el centenario de la celebración de los primeros Juegos Olímpicos modernos.

¿Cuándo empezó todo?

La historia marca el inicio de estos juegos hacia 1892, cuando el barón Pierre de Coubertin anunció en una sesión de la Union française des sports athlétiques – Unión de sociedades francesas de deportes atléticos – la celebración de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna (1896), restableciendo así este acontecimiento deportivo después de más de 1.500 años sin ser celebrados. Los juegos, símbolo de paz y de alianza universal entre los diferentes países del mundo, volvieron a reunir a atletas de todos los continentes para celebrar la gran fiesta del deporte en la cuna de esta tradición milenial: Atenas. La vuelta olímpica a Grecia rindió homenaje a los orígenes de estos juegos, convocando a una pequeña gran parte de la humanidad en la ciudad que vio nacer al deporte y a sus competiciones tal y como las concebimos hoy en día.

La Suite Olympic Centennial como símbolo de unión entre países

En 1992, cien años después de esta sesión que configuró los Juegos de la I Olimpiada, el Comité Olímpico Internacional, presidido por don Juan Antonio Samaranch, decidió homenajear este hecho de una manera única y estrechamente relacionada con las artes plásticas. Fue desde Barcelona, ciudad olímpica de aquella época, desde donde se coordinó la elaboración de una pieza artística conmemorativa del centenario conocida como la Suite Olympic Centennial. La Suite fue una colección de cincuenta obras plásticas de cincuenta artistas internacionales, representantes de las diferentes corrientes artísticas del momento. Esta selección de artistas fue gestionada por un grupo de expertos que contaba con nada más y nada menos que la presencia de uno de los fundadores de Galeria SENDA, por lo que su implicación y compromiso para con este acontecimiento nos hace especial ilusión poder compartir con vosotros.

Los artistas que dieron vida a la Suite Olympic Centennial

Muchos de los artistas que conformaron esta unión de virtuosos de las artes fueron grandes exponentes de un abanico muy amplio de corrientes. Sus aportaciones a esta obra colectiva de arte fueron cruciales para elaborar una pieza símbolo de fraternidad que trascendió en los anales de la historia del arte. A continuación, hablaremos sobre algunos de los artistas que colaboraron a construir la Suite Olympic Centennial.

Carlos Cruz Díez

El artista venezolano Carlos Cruz Díez es internacionalmente reconocido por ser el creador de la corriente pictórica del Op Art, un estilo de arte visual que hace uso de ilusiones ópticas. La visión de  Cruz Díez es clara: cuestionar la división clásica entre pintura y escultura, concibiendo así obras que confrontan ambas artes para fusionarlas en una única pieza. Por ello, el artista utiliza los relieves típicos de la escultura en sus pinturas para crear efectos ópticos que producen la impresión, a simple vista, de movimiento en los cuadros. Es, por tanto, obvio afirmar que Cruz Díez juega con las sensaciones para invitarnos a ver con el ojo humano algo intangible como es el movimiento. En sus obras pictóricas, como es ejemplo la que creó para la Suite Olympic Centennial, podemos apreciar como el artista nos invade con una experiencia cromática completa que invita al espectador a dejarse llevar por la percepción sensorial y no por la razón lógica.

Carlos Cruz Díez. Suite Olympic Centennial (1994). 100 x 70 cm. Grabado

Antoni Tàpies

El catalán Antoni Tàpies tampoco se perdió esta oportunidad de formar parte de la historia del arte participando en la elaboración de la Suite Olympic Centennial. Caracterizado entre sus más allegados por su deseo de embellecer el día a día, el estilo de Tàpies nace del surrealismo influenciado por sus más grandes exponentes como Paul Klee, Joan Miró y Joan Ponç. Sin embargo, Tàpies es mundialmente conocido por formar parte de la corriente del informalismo, un estilo fuertemente arraigado al azar, la improvisación, el uso y experimentación de los materiales y el rechazo a la construcción premeditada. Antoni Tàpies, con obras como la presentada en la Suite Olympic Centennial, muestra su abismo interior mediante la expresividad de los materiales, con sus cruces e iniciales características grabadas en el lienzo.

Antoni Tàpies. Suite Olympic Centennial (1994). 63 x 90,5 cm. Grabado

Eduardo Chillida

«Mi objetivo es definir el vacío tridimensional a través de la plenitud tridimensional» afirmaba Eduardo Chillida cuando se le preguntaba por su obra. El artista vasco, autor de obras escultóricas icónicas como “Peine del Viento”, que reviste la costa donostiarra, se atrevió para esta ocasión especial a crear un grabado que desafía su preocupación por cómo exponer el espacio vacío en obras pictóricas. Mediante su propio lenguaje artístico, Chillida muestra el vacío al público gracias a la plenitud, cargando sus creaciones con una fuerte fuerza artesanal. Influenciado por su formación escultórica y por las tradiciones del pueblo vasco, Chillida nos deslumbra con piezas que invitan al espectador a empatizar con un artista dividido entre la escultura y la pintura.

Eduardo Chillida. Suite Olympic Centennial (1994). 70 x 100 cm. Grabado

Ben Vautier

Bajo el lema «Cualquier acción que haga un artista es arte», Ben Vautier se ha consagrado como un artista que fusiona su vertiente más plástica con su vocación más poética. Camuflado en una caligrafía claramente infantil, Vautier esconde grandes y profundas declaraciones en los trazos que él escribe en sus lienzos. Autodefinido como un artista cero visceral, Vautier se considera un individuo movido por las reflexiones teóricas premeditadas. Por todo ello, para la Suite Olympic Centennial escribe sobre fondo negro «Life is competition – Ben», es decir, «La vida es una competición – Ben»; abriendo los ojos sobre una realidad de la condición humana. Los artistas que utilizan el lenguaje como medio de expresión en sus trabajos buscan despertar al espectador y eso es justamente lo que Vautier consigue con frases como la de la escrita para la Suite Olympic Centennial.

Ben Vautier. Suite Olympic Centennial (1994). 100 x 70 cm. Grabado

Peter Saul

Es imposible hablar de Peter Saul y no imaginarse una de sus coloridas creaciones. Haciendo uso de caricaturas agresivas y distorsiones exageradas, consigue sumergir al espectador en una narrativa en donde Saul se burla de un sistema sumido en el capitalismo. Peter Saul ha sido asociado durante mucho tiempo al movimiento del Pop Art, aunque el artista siempre se ha separado radicalmente de esta corriente debido a sus convicciones políticas. El estilo de Saul es claro: transformar personajes y escenarios en formas insípidas y viscerales mediante dibujos similares a los graffittis, con colores chillones escogidos deliberadamente para hacerlos sentir vulgar a los ojos del público. Para la Suite Olympic Centennial, Peter Saul escoge el verde para dar color a su obra, caricaturizando a los atletas en diferentes animales y cuerpos extraños.

Peter Saul. Suite Olympic Centennial (1994). 100 x 70 cm. Grabado

Mimmo Rotella

El artista Mimmo Rotella es capaz de capturar la realidad contemporánea desde una expresión documentada arraigada al neorrealismo. De hecho, Rotella ha sido un gran exponente del Mec Art, una corriente que parte del arte de la fotografía utilizando técnicas de transferencias de imágenes. Este estilo ha sido considerado una respuesta al contenido subjetivo y lírico del informalismo europeo, que emplea recursos mecánicos para crear obras de arte basadas en el movimiento. En su proyecto para la Suite Olympic Centennial, los aros olímpicos cobran un protagonismo notable en una amalgama de fondos granulados llenos de texturas.

Mimmo Rotella. Suite Olympic Centennial (1994). 70 x 100 cm. Grabado

El legado de cincuenta artistas

Es por ello que podemos afirmar que la Suite Olympic Centennial supuso un antes y un después en la historia de los juegos olímpicos, una celebración del éxito, un símbolo de la unidad de los pueblos. Cada obra que forma parte de este proyecto es una pequeña gran aportación a un legado que, no incumbe tan solo al deporte, sino también al arte y la humanidad.

GONZALO GUZMÁN. Dolmen_04 y sus viajes oníricos

Un onironauta que hace tangible sus sueños. En pocas palabras, así podríamos definir a Gonzalo Guzmán, el artista madrileño que basa su trabajo escultórico en el estudio onírico de sus sueños. Guzmán se formó como diseñador industrial y, desde la pandemia, dedica su tiempo al arte de la escultura. Durante aquella época de aislamiento social, Gonzalo Guzmán empezó a experimentar sueños lúcidos, un estado de desvinculación momentánea entre el cuerpo y la mente en el que el sujeto es consciente de que está viviendo un sueño y puede, por ende, controlarlo. Y, desde ese momento, su proyecto artístico ha ido creciendo y explorando nuevos horizontes.

Los sueños, su objeto de estudio

Es cuando cierra los ojos y sueña que Guzmán encuentra el sentido y la inspiración de sus obras. En sus sueños, el artista interactúa con unas estructuras megalíticas metálicas que le generan una sensación de paz muy profunda. Menhires y dólmenes que, aunque parezcan cuerpos abstractos, son piezas figurativas porque copian aquello que el artista ve en sus sueños. Guzmán escoge el acero inoxidable porque busca emular el material metalizado con el que interactúa en sus viajes oníricos. Además, por practicidad, este tipo de metal es resistente al exterior, algo primordial para ser fiel con lo soñado previamente. El acero inoxidable es el material idóneo para sus estructuras, ya que le ofrece las propiedades técnicas y visuales necesarias para construir sus piezas.

El ritual onírico de Guzmán

Gonzalo Guzmán, en una entrevista para la revista Metal, nos explica el proceso mental que lleva a cabo para conectar con sus sueños. Este habla del estado “duermevela”, un estado de desconexión en donde el cuerpo permanece dormido, pero la mente se mantiene despierta. Al anularse los movimientos y las sensaciones corporales, estos se intensifican en la cabeza y es entonces cuando empieza la aventura onírica. El truco, según Guzmán, es tener un objetivo claro a la hora de soñar. «[…] es más fácil experimentar estos sueños si tienes un objetivo, si durante el día estás motivado pensando en tener un sueño lúcido y te propones algo que te gustaría cumplir dentro del sueño

En el caso de Gonzalo Guzmán, su meta a la hora de soñar es comprender mejor el significado de estas estructuras que ve en sus sueños y volver a interactuar con ellas. Su ritual empieza a las cuatro de la madrugada al toque de su alarma. El artista se medio desvela y hace una serie de ejercicios en ese estado adormecido que hacen que le sea más fácil empezar a experimentar un sueño lúcido cuando se vuelve a dormir.

Exposiciones y participaciones

Gonzalo Guzmán ha exhibido sus piezas en diferentes lugares del mundo como Alemania, Suiza, Italia o Reino Unido, entre muchos otros sitios. Su muestra individual más actual es la exposición “Colisión” (2023) en Galeria SENDA, enmarcada dentro del festival Art Nou, un festival de arte emergente de Barcelona y Hospitalet que ofrece la posibilidad a jóvenes creadoras nacionales e internacionales de establecer sus primeras relaciones profesionales en el mercado del arte, las galerías, los espacios autogestionados y las instituciones dedicadas al arte emergente. La pieza central de la exposición y la que mayores miradas atrajo fue una instalación compuesta por la representación de una estalactita de tres metros de acero inoxidable que se suspendió desde el techo de la galería sobre una superficie reflectante. El reflejo de la estalactita en la superficie generó la ilusión óptica de que también existía una segunda estalactita a punto de tocarse con la suspendida. La fuerza de la composición reside en la cercanía de una colisión imposible y, de ahí, el nombre de la exposición.

En el contexto de las ferias de arte, Guzmán ha participado en un par en lo que llevamos de año. En primer lugar, sus obras oníricas hicieron una visita a ARCO Madrid junto con otros artistas de la galería en un escenario artístico líder en el sector. Además, recientemente, sus piezas también estuvieron expuestas en el stand de SENDA en la feria Art Brussels.

Dolmen_04 y su vínculo con la Reunión del Círculo de Economía

Con motivo de la 39ª Reunión del Círculo de Economía de este año, enmarcada bajo el nombre “El mundo a prueba. Estrategias para impulsar la productividad y el bienestar en tiempos de cambio”, la obra Dolmen_04 de Gonzalo Guzmán tendrá un lugar especial en el Palacio de Congresos de Cataluña.

Y es que esta estructura comparte un vínculo estrecho con la temática de los simposios de esta reunión. Muchas veces, nos hace falta volver a los orígenes para comprobar hasta dónde hemos llegado. Raimon escribió que quien pierde los orígenes pierde la identidad. Quizás, lo que quería decir en este verso es que, quien ha abandonado su historia, no es capaz de entender su presente en toda su grandeza ni podrá afrontar los retos de futuro con toda su complejidad.

Dolmen_04 nos lleva desde los orígenes de la humanidad al presente más rabioso en fracciones de segundo. En un abrir y cerrar de ojos. El dolmen es un objeto cuántico, que parece estar en dos espacios diferentes a la vez: plantado físicamente en este espacio de reunión y, con su reflejo infinito, en nuestra visión más profunda de nosotros mismos. Y es cuántico también porque ocupa dos lugares diferentes en el espacio/tiempo. El arte desafía, tanto o más que la física, nuestra percepción del universo y es capaz de que percibamos un objeto, como este Dolmen_04, en dos momentos muy diferentes de la historia de la humanidad.

Una muestra de estas primeras y rudimentarias construcciones arquitectónicas que el hombre levantó la vemos hoy aquí transformada en objeto actual, sin que haya perdido su simbolismo prehistórico. La encontramos aquí, en un lugar de reflexión de los humanos más mundanos sobre el presente y el futuro, y su visión nos interpela y nos anuncia de donde venimos, no fuera caso que al tener los pies en el suelo perdamos nuestros orígenes y olvidemos que la humanidad, desde sus principios, siempre ha querido elevarse por encima de la realidad más mundana, y encontrar, allá donde fuera, un sentido espiritual en los instantes rutinarios que vivimos cada día.

Por eso, este dolmen del siglo XXI nos transporta a nuestros ancestros y quiere recordarnos a todos los que están aquí reunidos que afuera, no tan lejos de aquí, hay otro mundo. Un mundo creado, entre otros, por centenares de millones de años de artistas, escritores, escultores, músicos, etc., y también por gente normal, el ciudadano común que cada día va al trabajo y que, de alguna manera, tiene que ser presente en nuestras discusiones. Porque, en el fondo, todos nosotros tenemos que trabajar por el hombre común, por el género humano en toda su amplitud. Este dolmen nos transporta a la historia milenaria del género humano, de la gente corriente.

Un dolmen ha aterrizado en estas jornadas como la pieza de un artista que resume este viaje desde la antigüedad a la modernidad en décimas de segundo y nos recuerda que este viaje no habría sido posible sin la gente de la calle, sin el que trabaja y produce, que, en definitiva, siempre ha de ser el actor principal del progreso humano. Tengámoslo aquí cerca, veámoslo, y no olvidemos nunca por qué está. Su trabajo, su producción y su creatividad es nuestro futuro.

Una pequeña muestra de sus sueños

A continuación, una pequeña selección de obras de Gonzalo Guzmán que evocan a esos sueños inducidos que el artista crea desde cero en su mente.

SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA recibe el Premio Käthe Kollwitz

Desde Galeria SENDA, nos complace anunciar que la artista chilena Sandra Vásquez de la Horra ha sido galardonada con el Premio Käthe Kollwitz. Para aquellos que no sepan sobre la historia de este galardón anual, nació en 1960 y lleva el nombre de la artista alemana Käthe Kollwitz. Kollwitz fue una pintora, escultora y grabadora de la corriente realista, muy comprometida socialmente a este estilo durante el siglo XIX y que abrazó el expresionismo a principios del siglo XX. La Akademie der KünsteAcademia de las Artes de Berlín –  ha concedido este año su premio a Vásquez de la Horra, que lleva instalada en Alemania desde 1995.

Más sobre la artista

Sandra Vásquez de la Horra, nacida en 1967 en Viña del Mar (Chile), se graduó de Comunicación Visual en la Universidad del Diseño de su ciudad natal y, posteriormente, finalizó sus estudios de Bellas Artes en la Academia de Arte de Düsseldorf (Alemania). Ya en el extranjero, en el 2002, estudió fotografía, cine y nuevos medios en la Kunsthochschule für Medien Köln – Academia de Artes Visuales de Colonia. Destacar también que desde que se instaló en 1995 en Alemania, sigue produciendo sus obras desde Berlín. Por lo tanto, podemos observar la gran estima y el lazo indisoluble que la artista y el país germano han creado tras años viviendo y creando proyectos nuevos desde allí.

Este año, Vásquez de la Horra ha expuesto en el Goethe-Institut de Santiago de Chile y en 2022 participó en la 59ª Bienal de Venecia. La artista ya ha sido homenajeada con amplias exposiciones individuales como la del Denver Art Museum con “The Awake Volcanoes” (2024) o, por ejemplo, la que se llevó a cabo en la galería, “Aura” (2022). 

El porqué del estilo personal de Vásquez de la Horra

En los trabajos de Vásquez de la Horra, la artista utiliza lápiz de cera para construir un imaginario obscuro que evoca a un mundo imaginario y fantasioso que toca temas subversivos como la religión, la mitología, el sexo, la cultura popular, las redes sociales o la muerte. Mediante esta ejecución distópica, el espectador se introduce en un universo de criaturas ficticias y encantadas caracterizadas por preocupaciones carnales y psicológicas, un recurso que Vásquez de la Horra hace servir para hacernos reflexionar sobre cuestiones sociales que nos afectan directamente aunque, muchas veces, las dejemos de lado. Por lo tanto, podríamos decir que es una artista cuyo lenguaje visual tematiza los conflictos a los que se enfrenta la sociedad actual.

Sus obras reúnen una serie de arquetipos de la conciencia colectiva, cuestiones de género y sexualidad, reflexiones interculturales y temas de prácticas espirituales. El porqué de este discurso artístico tan arraigado a la protesta social tiene su explicación cuando se conoce la biografía de la artista. Vásquez de la Horra creció en una época que, tras el golpe de Estado de la Junta Militar chilena en 1973 y la toma del poder por Augusto Pinochet, estuvo dominada por la tortura, la represión, los desaparecidos y las numerosas violaciones de los derechos humanos durante más de diecisiete años.

Con la vuelta de la democracia en 1990, la población pudo digerir y asumir la historia del país, cuya huella se puede apreciar en la obra artística de Sandra Vásquez de la Horra. Además de mostrar las barbaries que su país vivió, en sus proyectos muestra sus confrontaciones familiares, las mitologías de la población indígena y la dominación colonial de los europeos en América Central y del Sur.

Los dibujos que Vásquez de la Horra crea son tanto de pequeño como de gran formato, sobre papel y cartón, y se caracterizan por su densidad, colores y precisión. Algunas de sus creaciones están bañadas en cera, tratamiento que añade profundidad al dibujo y le permite construir obras tridimensionales en forma de acordeón.

Premio y celebración

Con motivo de la ceremonia de entrega del Premio Käthe Kollwitz, la Akademie der Künste expondrá una selección de las obras de Vásquez de la Horra; un total de más de 60 dibujos, fotografías y objetos que se expondrán en una instalación site-specific. La ceremonia tendrá lugar en la misma Akademie der Künste el 18 de junio a las 19 h y su exposición especial se podrá visitar entre los días 19 de junio y 25 de agosto.

Un nuevo doctorado para JAUME PLENSA

Actualmente, en el mundo del arte, uno de los nombres que resuenan más es el del afamado artista Jaume Plensa. Tras una larga trayectoria llena de éxitos en diversos ámbitos artísticos, Plensa se ha convertido en el ejemplo de artista multidisciplinar, habiendo dejado su huella personal en muchas de las disciplinas artísticas existentes. Desde sus enormes producciones escultóricas hasta sus pinturas simbólicas, pasando incluso por la ardua tarea de montar la escenografía de una ópera en el Gran Teatre del Liceu, podemos observar que Jaume Plensa se ha atrevido con todo tipo de aventuras artísticas que lo han convertido en el artista internacional que todas y todos conocemos.

Su narrativa artística

Su trabajo logró impactar al otro lado del charco gracias a su videoescultura interactiva «Crown Fountain», situada en el Millenium Park de Chicago. Esta producción consiguió catapultar su fama internacional, siendo un ejemplo claro la gran cantidad de obras de Plensa que albergan instituciones y países de todo el mundo como «Endless» en el Museo de Arte Raclin Murphy (EUA), «Wonderland» en Calgary (Canadá) o «Nomade» en Antibes (Francia). Sus esculturas e instalaciones de arte público, por lo que es mayormente conocido, invitan siempre a la contemplación silenciosa, a conectar con la espiritualidad, con el cuerpo y con la memoria colectiva. Sus piezas incitan, pues, a la reflexión profunda y a establecer un diálogo necesario entre el individuo y su espíritu crítico, con tal de visibilizar problemáticas sociales tales como la vulneración de derechos humanos, la opresión, las desigualdades o las injusticias.

Para transmitir toda esta narrativa basada en la concienciación, un punto en común que conecta a todos sus proyectos, es la monumentalidad que envuelve al conjunto de sus obras. No tan solo cuando se habla de las dimensiones de estas, sino más bien cuando se trata de comprender el porqué de esa grandiosidad que nos hace sentirnos parte de la lucha social. Sus rostros de ojos cerrados, sus esculturas de cuerpos pensativos o sus instalaciones compuestas con letras de varios alfabetos, son la prueba de una humanidad que debe activar los cinco sentidos, meditar sobre el contexto que la envuelve y disolver fronteras para unirse en un mismo lenguaje: el de la concordia y la paz.

Premios y reconocimientos

Por todo ello, no es extraño pensar que Jaume Plensa ha sido galardonado en diversas ocasiones, tanto por su labor artística como social. Aquí en España ha sido premiado nada más y nada menos que con el Premi Nacional d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya (1997), el Premio Nacional de Artes Plásticas de España (2012) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2021), junto con otras personalidades del mundo del arte como el actor Javier Bardem o el grupo musical Amaral. Sin embargo, en este blog queremos celebrar y felicitar a Jaume Plensa por conseguir su cuarto título honoris causa, esta vez por la University of Notre-Dame (Indiana, EUA). Otros doctorados que Plensa lleva a sus espaldas son los concedidos por la School of the Art Institute de Chicago (2005), la Universitat Autònoma de Barcelona (2018) y la Universidad Internacional Méndez Pelayo (2022).

Desde Galeria SENDA queremos darle un caluroso aplauso a este artista catalán que ha logrado romper fronteras y exponer un arte pensado para ser mostrado al mundo. Para que sus obras sigan impactando en la vida de muchas personas y en los escenarios urbanos de todos los países del mundo. Para que se sigan premiando las narrativas de sus proyectos y la impronta que estas tienen en nuestra sociedad.

ART MEETS APOLO – El proyecto site-specific de Sala Apolo, LAB 36, Galeria SENDA y Screen Projects

ART MEETS APOLO es un programa expositivo donde se presentan distintas instalaciones de artistas locales en los espacios de la mítica sala de conciertos de Barcelona. El proyecto site-specific ART MEETS APOLO busca explorar la intersección entre la cultura de club y el arte contemporáneo, generando un punto de encuentro entre un entorno caracterizado por la agitación y el caos, y otro asociado a la quietud y la observación.

La iniciativa de Sala Apolo ha sido concebida en colaboración con LAB 36, Galeria SENDA, y Screen Projects (LOOP Barcelona). Esta alianza estratégica amplifica el alcance y propósito de ART MEETS APOLO, fomenta el intercambio entre artistas y públicos, y promueve la diversidad artística presente en el panorama cultura de Barcelona y el diálogo entre disciplinas. Las obras se exhiben en los espacios comunes de las salas durante meses, permitiendo que los asistentes a conciertos y sesiones de club puedan disfrutar de esta fusión única entre el arte y la vida nocturna.

«ACCUMBENS» DE PEDRO TORRES

El artista Pedro Torres experimenta con el concepto de tiempo, distancia, memoria y lenguaje. En su instalación para Sala Apolo, despliega imágenes en movimiento y elementos site-responsive que se inspiran en teorías científicas y las aproximaciones al estudio del cerebro. Así, encuentra su centro en el núcleo accumbens, un conjunto de neuronas en el cerebro vinculado a sensaciones de placer, miedo, agresión y adicción.

La instalación, distribuida en tres canales, utiliza dispositivos basados en la persistencia de la visión para sumergir al público en una experiencia sensorial y reflexiva. A través de este trabajo, Torres invita a la audiencia a explorar las profundidades de la mente humana y a cuestionar la naturaleza misma de la percepción y la realidad.

«PSYCHOFLAGE» DE MÓNICA RIKIĆ

Mónica Rikić desarrolla una práctica artística centrada en la codificación creativa y electrónica. Combina objetos no digitales para crear proyectos interactivos, instalaciones robóticas y dispositivos hechos a mano que trascienden la mera funcionalidad.

En el contexto de Apolo, su creación «PSYCHOFLAGE» se compone de módulos electrónicos que recuerdan a un globo dotado de un sistema de inteligencia artificial que moldea su comportamiento: los infla y desinfla, y altera su luminosidad interna. Este enfoque lúdico transforma el Hall en un espacio de fantasía psicodélica multicolor.

«APOLO PARADÍS ARTIFICIAL» DE JORDI GISPERT

El artista Jordi Gispert se une a ART MEETS APOLO con su instalación escultórica «Paraíso Artificial de Apolo», una extensión de su obra «Paraíso Artificial» que se exhibió en LAB 36. En esta obra, Gispert explora la naturaleza artificial que permea nuestra vida cotidiana.

La instalación consiste en 10 bajorrelieves de aluminio reciclado, rodeados por una malla tricolor de acero inoxidable y enmarcados por un cordón de luces LED. A través de esta propuesta, el artista examina la atracción humana hacia los frutos de su labor técnica y la fascinación por las máquinas y los materiales que las recubren, que él describe como “la piel de la máquina”.

«LA FITO. CANTAR COMO UNA CURA POSIBLE» DE FITO CONESA

Fito Conesa es un artista multidisciplinar que trabaja con elementos visuales y sonoros. Para su creación de ART MEETS APOLO, ha escogido los baños como escenario. Allí, se puede escuchar en bucle «La Fito. Cantar como una cura posible», tres reinterpretaciones sonoras inspiradas en Paco España, Marifé de Triana y Bambino.

La instalación sonora rinde homenaje a las voces de “la Barcelona canalla” que se vinculan al travestismo. La mayoría de ellas emigraban del sud de España a Barcelona para buscarse la vida, y terminaban trabajando en los Music Hall en los márgenes de la sociedad. Así, Fito Conesa rescata esas figuras silenciadas e ignoradas en el pasado que han contribuido en gran medida a la formación del carácter de la ciudad.

«VERS(U)S» ADA MORALES Y CARLA PUIG

Ada Morales y Carla Puig son dos jóvenes artistas unidas bajo el apodo “A C” (I see), en relación con los recursos de luz y de instalación con los que trabajan. Sus trabajos están basados en la luz y para ART MEETS APOLO no ha sido menos. Para esta iniciativa han creado «Vers(u)s», dos instalaciones audiovisuales donde exploran los fenómenos atmosféricos para crear un diálogo entre industria y naturaleza. Para ello, ponen en valor la luz y su temperatura, y le dan volumen con humo.

JAUME PLENSA más allá de La Pedrera

En la actualidad, el trabajo del escultor catalán Jaume Plensa se puede ver en numerosos lugares de todo el mundo, incluyendo la exposición en La Pedrera de Barcelona, desde el 31 de marzo hasta el 23 de julio de 2023. Sin embargo, más allá de esta exposición, la obra de Plensa es diversa y compleja, y merece una revisión profunda. En este artículo, queremos explorar su obra más allá de su actual exposición en Barcelona, y destacar su paso por nuestra galería a lo largo de los años.

A partir del 31 de marzo, en La Pedrera, podrás descubrir al Plensa más íntimo y desconocido en una muestra que, por primera vez, revela la influencia que ha tenido la literatura, el lenguaje y el alfabeto en su obra.

Instalación de la obra de Jaume Plensa en La Pedrera

Esta exposición es una oportunidad única para adentrarse en la obra más particular de este escultor reconocido a nivel internacional. Con una carrera que abarca desde finales del siglo XX hasta la actualidad, Jaume Plensa ha destacado por su trabajo de la figura humana, donde a menudo fusiona la materia, la palabra o la música en un diálogo constante. En esta exposición, comisariada por Javier Molins, se podrán apreciar algunas de las piezas más representativas del artista, así como su evolución a lo largo de los años.

Jaume Plensa durante la instalación de su obra en La Pedrera

Desde Galeria SENDA, habiendo expuesto en más de una ocasión la obra del escultor, nos ilusiona que la ciudad de Barcelona la reciba de una manera tan honorable. Nos hace especial ilusión recordar su paso por la galería, que nunca pasa desapercibido.

A finales de 2016, Jaume Plensa realizó su primera muestra en Galeria SENDA: «El Bosc Blanc», después de 7 años sin exponer en Barcelona, su ciudad natal. Plensa presentó una obra que enfrentaba lo que se muestra con lo que se oculta, el pasado con el futuro, la construcción natural con la creación por mano del hombre, y la vibración sonora con el silencio.

Vista de la galería, 2016

Vista de la galería, 2016

La exposición consistió en diversas esculturas de rostros jóvenes y femeninos que representaban la individualidad dentro de la colectividad social. Las piezas blancas, “Lou”, “Duna” e “Isabella”, parecían flotar en el suelo y se complementaban con dibujos de grafito en la pared. Plensa buscó que el espectador conectara con las piezas y encontrara su propio camino a través de las obras colocadas en el espacio.

Para más información, podéis escuchar este vídeo explicatorio del artista:

A finales de 2020, volvió para presentar una nueva exposición «La Llarga Nit» en Galeria SENDA, en la que elogió el misterioso tiempo de la noche, capaz de inspirar al alma de los poetas. Las obras de la exposición presentaban figuras durmientes y silenciosas, con una dimensión lírica y contemplativa. Plensa sugiere que, al tener que parar la maquinaria del hacer, la humanidad está poniendo en función la maquinaria del pensar, generando nuevos modos de vivir en el mundo. La exposición incluía esculturas suspendidas, trabajos en papel, entre otras obras.

Vista de la galería, 2020

Vista de la galería, 2020

Además, más allá de las exposiciones, Plensa nos acompañó en dos ocasiones el año pasado. La primera vez participó junto a Javier Molins en una charla que tuvo lugar en la galería con motivo de la presentación del libro «Artistas en los campos nazis». En esta charla, Plensa y Molins compartieron sus reflexiones sobre la obra de los artistas que fueron víctimas del Holocausto y su importancia en la historia del arte. La segunda ocasión fue también en 2022, cuando participó en otra charla junto al fotógrafo Jean-Marie del Moral y el periodista Màrius Carol durante la presentación del libro «Interior, 2022» de la editorial By Publications. En esta #SENDATalks, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el arte y la creatividad en el mundo actual.

Sin embargo, incluso más atrás en el tiempo, en 2017, el escultor alemán Stephan Balkenhol y Jaume Plensa se reunieron en la mezzanina de la galería para hablar de «Esculturas y Espacio Público» en un diálogo sobre su trayectoria y su interés por fomentar la escultura como valor para la sociedad y la cultura.

Agradecemos haber podido ser testigos del compromiso inquebrantable de Plensa con el arte contemporáneo y la oportunidad de presentar su obra en una galería de su misma ciudad.




Si estás interesado en conocer las piezas disponibles de Jaume Plensa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico senda@galeriasenda.com o en nuestra SHOP online:

ID Project: Presentación del nuevo libro de JORDI BERNADÓ

El pasado miércoles, La Central Llibreria de Barcelona fue el escenario de la presentación de la última monografía de Jordi Bernadó, «Proyecto ID». El evento, en colaboración con el Museu Nacional De Catalunya y la Galería SENDA, contó con la participación del periodista Sergio Vila San Juan.

Jordi Bernadó es un fotógrafo con una visión cosmopolita y curiosa, un viajero incansable que ha dejado su huella en el mundo de la fotografía contemporánea. Uno de sus últimos trabajos, ID Project, fue expuesto en el MNAC durante el verano de 2022, y se ha convertido en el eje central de una publicación que explora la obra completa de este artista.

Lo que hace que el trabajo de Bernadó sea tan interesante es su enfoque «relacional». En lugar de simplemente capturar imágenes de sus sujetos, Bernadó actúa como intermediario entre el sujeto y el público, pidiéndole al fotografiado que elija el lugar donde quiere ser fotografiado. El resultado es un escenario habitado por una sola persona, cuya identidad no es revelada en la imagen, sino en el texto que la acompaña, escrito por Laura Ferrero.

Este enfoque crea un territorio de experimentación social y ofrece una alternativa a la uniformidad del comportamiento humano. En lugar de simplemente observar a los sujetos, Bernadó los involucra en el proceso creativo y los hace partícipes plenos del resultado final. Es un enfoque que busca establecer una relación de confianza entre el fotógrafo y el sujeto, y que permite que la imagen final sea una representación más auténtica y verdadera de la persona que está siendo fotografiada.

Alejandro Castellote, por su parte, realiza un análisis agudo y multifacético de la trayectoria de Bernadó, explorando las diversas lecturas que se pueden hacer de su trabajo y su enfoque artístico. La publicación, realizada en coedición con el MNAC de Barcelona y en colaboración con la galería Senda de Barcelona, es una obra que no sólo explora el trabajo de un artista, sino que también se adentra en la naturaleza misma de la fotografía y su capacidad para conectarnos con el mundo que nos rodea.

Durante la presentación, Bernadó explicó ese enfoque «relacional» y cómo esa técnica le permite involucrar a los sujetos en el proceso creativo y crear imágenes más auténticas y verdaderas. También habló de su amor por los viajes y la exploración, y cómo estos han influido en su obra. Fue una oportunidad para descubrir la obra de un artista único en el mundo de la fotografía contemporánea. «Proyecto ID» es una monografía que no sólo explora el trabajo de Bernadó, sino que también profundiza en la naturaleza misma de la fotografía y su capacidad para conectarnos con el mundo que nos rodea.

Studio Visit, ELENA DEL RIVERO

#SendaInTheCity

Un vistazo al estudio de Elena del Rivero en el corazón de East Village revela paredes adornadas con sus últimas obras de arte y varias piezas sin terminar, cada una de las cuales es un testimonio de su destreza artística.

La artista valenciana Elena Del Rivero tuvo la generosidad de invitarnos a su estudio en el corazón de East Village, compartir con nosotros sus últimos trabajos y consentirnos con una taza de té. Mientras nos sentábamos y bebíamos, hablamos sobre las últimas tendencias artísticas en Nueva York, su vida en la ciudad y su relación con España. Cada giro de la conversación dirigiendo nueva luz sobre las vicisitudes de su singular carrera artística.

La visita de Elena no fue solo una oportunidad para que nos pusiéramos al día sobre los últimos acontecimientos en el mundo del arte, sino también para conocer sus proyectos en curso. Antes de salir del estudio, Del Rivero compartió con nosotros su último proyecto, «Home Address», un homenaje al movimiento sufragista que se presentó al día siguiente en el Ayuntamiento de Nueva York por el Día Internacional de la Mujer.