Comparte:
- Con Jaume Plensa como director artístico, el 16 de febrero se estrena la ópera de Verdi en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
Ya lo anunciaba Richard Wagner cuando acuñó el término “Gesamtkunstwerk”, referiéndose a la ópera como una obra de arte total que integra las seis artes: pintura, escultura, música, poesía, danza y arquitectura.
El ideal wagneriano busca una fusión entre todos los elementos participativos de la ópera, como ha hecho Jaume Plensa en su colaboración con El Gran Teatre Del Liceu de Barcelona en su 175 aniversario, encargándose de toda la dirección escénica de la ópera Macbeth.
La conocida ópera de Verdi se estrena este 16 de febrero bajo la dirección de Josep Pons, con una poderosa presencia estética y ritual de Jaume Plensa. Inspirado por el Macbeth de Shakespeare, el artista confiesa «es una de las reflexiones más profundas e interesantes sobre dualidad entre cuerpo y alma, entre abstracción y materia».
Plensa afirma que «es una de las piezas más mentales de Shakespeare, porque todos hemos sido alguna vez Macbeth, lady Macbeth y otros personajes de la obra», que va dirigida «al sentido más profundo del ser humano».
«He querido hacer una ópera completamente mental, ver en cada escena momentos que son como nosotros, todos hemos sido alguna vez personajes de la pieza». A través del vestuario, con la mayoría de trajes fuera de su época, trabajando en la coreografía junto a Antonio Ruiz e iluminación con Urs Schönebaum Jaume Plensa pretende acercar al espectador una visión más espiritual de la obra, plasmando de la mejor manera posible el viaje a través del imaginario característico del escultor.


Con un reparto exquisito formado por Luca Salsi, Željko Lučić, Erwin Schrott, Simón Orfila, Ekaterina Semenchuk, Alexandrina Pendatchanska, Gemma Coma-Alabert, Francesco Pio Galasso, Celso Albelo, Fabian Lara, David Lagares. Con especial ilusión volveremos a vernos con Sondra Radvanovsky, recordamos su paso por ARCO Madrid 2021 con motivo de la presentación del cartel del Festival Castell De Peralada, (imagen junto a Carlos Alvarez (barítono), Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, y Oriol Aguilá, director del Festival Peralada, con el artista Jordi Bernadó y su obra.



Obra de Jaume Plensa: