ARCO Madrid 2025

Off projects. From 05 Mar, 2025 to 09 Mar, 2025

¡Nos vemos en el stand 9B23!

Opening to public:05 Mar, 2025

Comparte:

Para esta nueva edición de ARCOmadrid, galeria SENDA vuelve a construir una narrativa entre los diferentes artistas que llenan de historias las paredes de nuestro stand. Con una propuesta muy variada, nuestra misión este año es dialogar entre las diferentes figuras, tanto emergentes como consolidadas, que muestran en Madrid sus creaciones más personales.

 

Este año, se une a nuestro stand por primera vez ARYZ, de quien tenemos el placer de exponer en nuestro muro exterior su obra Los autónomos. A raíz de esta pieza,  el artista empezó a crear su última serie, Vestigio, donde crea una conversación bidireccional con pinturas, esculturas y fotografías barrocas que llaman su atención. Se suman al lienzo y al papel, el americano de origen cubano ANTHONY GOICOLEA, conocido por su lenguaje visual propio, que explora el contexto sociocultural, económico y político de su experiencia vital siendo cubano, gay y católico en el sur profundo del país. El color y el flúor, como siempre, vienen de la mano del neoyorquino PETER HALLEY, de quien llevamos a ARCO el trabajo más grande expuesto en nuestra galería hasta la fecha. Dicha obra, de aproximadamente cinco metros de ancho, juega en consonancia con cuatro piezas de formato más pequeño, que siguen siendo una referencia clara a sus icónicas celdas y prisiones que evocan la experiencia de la vida urbana. Acompañando al color de Halley, las creaciones de YAGO HORTAL vuelven a visitar la capital. Las sensaciones texturales que el artista genera con sus pinceladas vivaces lo han llevado a explorar nuevas formas de abordar su trabajo y, es por ello, que para esta edición de ARCO presentaremos su proyecto más reciente. Los dibujos de la chilena SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA serán los encargados de evocar a un mundo ficticio y obscuro  influenciado por temas tan comunes como la religión, el sexo, la cultura pop o la muerte, procurando al espectador una visión carnal y psicológica de estas cuestiones. Por último, y también desde el papel, los bocetos preparatorios de ROBERT WILSON para su producción escénica de la ópera Der Messias en el Gran Teatre del Liceu serán expuestos en Madrid. Estos dibujos, que capturan corrientes de energía, se alejan del realismo para representar la esencia de la obra teatral concebida por el artista.

 

La disciplina de la escultura estará representada por varios artistas, muy diferentes entre ellos, por lo que mostrarán un rico abanico de técnicas y materiales. Las piezas de madera policromada del alemán STEPHAN BALKENHOL se suman a nuestro stand, para reflejar una contraposición entre la rudeza de las cinceladas en la madera y la pulcritud de la forma final. Los sueños oníricos de GONZALO GUZMÁN esculpidos en acero inoxidable forjarán un conjunto metálico de menhires  y estelas que mostrarán la más pura idiosincrasia del artista. Para finalizar, coronará nuestro stand el trabajo escultórico del afamado JAUME PLENSA, de quien tenemos actualmente una exposición en nuestro espacio de la calle Trafalgar, 32 en Barcelona. Con Murmuri, palabra catalana que significa “susurro” y que da nombre a la muestra, Plensa juega con el uso de distintos materiales como el alabastro, el vidrio de Murano y el bronce para dar forma a aquello que es intangible.

 

La fotografía también tiene un lugar especial en nuestro stand. En primer lugar, XAVI BOU presenta en un espacio comisariado de la feria su proyecto Fluctus, que muestra el momento fugaz del despegue de las aves desde un punto de vista cenital. Bou, que focaliza su trabajo artístico en capturar los patrones invisibles del vuelo de estos animales, tiene como propósito con sus obras generar empatía y conciencia social, recordándonos que cada ser vivo es único y esencial en cada uno de nuestros ecosistemas. Por otro lado, y siguiendo el hilo conductor de la lucha contra la desinformación sobre el cambio climático, estarán en Madrid seis de las obras del proyecto de JORDI BERNADÓ Last & Lost. Dicho proyecto es un examen fotográfico de la pérdida y la finitud en el contexto de la crisis climática, que reflexiona sobre la necesidad de un compromiso compartido con la naturaleza y la sostenibilidad, y propone nuevas formas esperanzadoras de ver el mundo. Para concluir con esta disciplina artística, la serie Escaparates de ANNA MALAGRIDA tendrá su lugar en la feria, coincidiendo también con la exposición que la Fundació Tàpies le prepara a la artista.

 

Finalizando con nuestra propuesta para esta cuadragesimocuarta edición de ARCOmadrid, expondremos una de las más actuales instalaciones de la artista cubana GLENDA LEÓN. Con Murmullos de la Tierra, León pretende materializar la  energía en sus distintas magnitudes, gracias a la técnica de la arcilla vidriada y su espíritu de querer mostrar visualmente el equilibrio compartido de los objetos que nos rodean en nuestro día a día.

XAVI BOU.
XAVI BOU. "Fluctus 13, Alcedo A" (2025). 71 x 94,6 cm. Impresión en papel Hahnemuhle Fine Photo Rag Baryta 315 gr/m2. Edición de 10
STEPHAN BALKENHOL.
STEPHAN BALKENHOL. "Woman with white pleated dress" (2015). 230 x 55 x 101 cm. Madera wawa policromada
ANTHONY GOICOLEA.
ANTHONY GOICOLEA. "Firestarter" (2023). 87 x 72 cm. Acrílico y grafito sobre Mylar Film
GONZALO GUZMÁN.
GONZALO GUZMÁN. "Estela_35" (2024). Acero inoxidable. 68 x 38 x 19 cm.
PETER HALLEY.
PETER HALLEY. "The Long Game" (2024). 187 x 488 x 10 cm. Acrílico, acrílico fluorescente y Roll-a-Tex sobre lienzo
YAGO HORTAL.
YAGO HORTAL. "Z95" (2024). Acrílico sobre lino. 120 x 100.
GLENDA LEÓN.
GLENDA LEÓN. "Murmurs of Earth: Volcanoes" (2022). 11,5 x 45 x 16 cm. Arcilla vidriada
ANNA MALAGRIDA.
ANNA MALAGRIDA. "Rue Riboutté" (2008). 190 x 145 cm. Impresión Giclée Fine Art. Edición 6/6
JAUME PLENSA.
JAUME PLENSA. "Wilsis's Dream" (2018). 203 x 66 x 87 cm. Bronce
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA.
SANDRA VÁSQUEZ DE LA HORRA. "Aymáras" (2024). 106 x 78 cm. Grafito, acuarela, gouche y cera
ROBERT WILSON.
ROBERT WILSON. "Der Messias 004.1.21.20" (2020). 60,5 x 80,5 x 3,5 cm. Carboncillo y papel