Comparte:
Esta mañana, de la mano de Chus Roig, hemos visitado a Evru Zush en su home studio en Barcelona.


Recordamos su exposición “Volver a ser” en Galeria SENDA hace ya casi tres años, una muestra de dibujos a lápiz de pequeño formato con los que presenta seres híbridos con cara humana y cuerpo de serpiente.
La obra de Evru Zush se caracteriza por la construcción de una mitología personal y autobiográfica, a partir de imágenes que parecen desbordarse y la creación de un estilo propio de escritura, dando lugar a múltiples universos paralelos que mantienen un sutil equilibrio donde la lógica de la composición apenas mantiene el caos bajo control.


Durante el proceso creativo de su última exposición en la galería, Evru Zush advirtió que los dibujos en los que estaba trabajando correspondían a la estructura iconográfica de las representaciones de las “Nagas”, deidades hindúes con faz y torso humano, generalmente de mujer, y cuerpo de serpiente. De esta manera, el constante deseo de “volver a ser” de Evru se materializa, en la presente exposición, en la representación de serpientes, seres que como el propio artista, mudan la piel en un proceso natural de renovación y crecimiento.
